Pintores barrocos como Caravaggio y Rembrandt crearon composiciones impactantes al enfatizar el contraste entre luces y sombras.
Sigue hacia abajo para ver nuestra lista de 15 pinturas barrocas famosas.
Haz un recorrido por estas 15 famosas pinturas barrocas que definen el dramatismo de este movimiento artistico.
La reunion informal y natural de las figuras supuso un gran cambio frente al idealismo delmanierismo.
Este tema era muy popular entre los artistas como forma de explorar el ideal femenino.
A diferencia de otros artistas de este movimiento, Lorrain no recurre al claroscuro ni al movimiento.
Caravaggio, “La vocación de san Mateo”, 1599–1600 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Un par de anos despues, Velazquez libero a Pareja y este se convirtio en un artista independiente.
Velazquez era conocido por captar la realidad de sus subditos sin demasiados halagos.
A la derecha hay dos personas con enanismo y un mastin espanol dormido.
Annibale Carracci, “Domine, quo vadis?”, 1602 (Foto: National Gallery víaWikimedia Commons, dominio público)
A la izquierda esta el propio Velazquez, mirando al espectador mientras pinta su retrato.
Al igual que Artemisia, Sirani se intereso por la representacion de temas femeninos.
Annibale Carracci, “La lamentación de Cristo”, c. 1604 (Foto: National Gallery víaWikimedia Commons, dominio público)
Caravaggio, “David con la cabeza de Goliat”, 1609–1610 (Foto: Galleria Borghese víaWikimedia Commons, dominio público)
Artemisia Gentileschi, “Judit decapitando a Holofernes”, c. 1612–1613 (Foto: Museo Nacional de Capodimonte víaWikimedia Commons, dominio público)
Pedro Pablo Rubens, “El rapto de las hijas de Leucipo”, 1618 (Foto: Alte Pinakothek víaWikimedia Commons, dominio público)
Francisco de Zurbarán, “San Serapio”, 1628 (Foto: Wadsworth Atheneum Museum of Art víaWikimedia Commons, dominio público)
Pedro Pablo Rubens, “El juicio de Paris”, c. 1636 (Foto: National Gallery víaWikimedia Commons, dominio público)
Georges de la Tour, “Magdalena penitente”, c. 1640 (Foto: The Met víaWikimedia Commons, dominio público)
Rembrandt, “La ronda de noche”, 1642 (Foto: Rijksmuseum víaWikimedia Commons, dominio público)
Nicolas Poussin, “El rapto de las sabinas”, 1643 (Foto: Louvre víaWikimedia Commons, dominio público)
Charles Lorrain, “Puerto con el embarque de la reina de Saba”, 1648 (Foto: National Gallery viaWikimedia Commons, dominio público)
Diego Velázquez, “Retrato de Inocencio X”, 1650 (Foto: Doria Pamphilj Gallery víaWikimedia Commons, dominio público)
Diego Velázquez, “Las meninas”, 1656 (Foto: Museo del Prado víaWikimedia Commons, dominio público)
Elisabetta Sirani, “Porcia hiriéndose en el muslo”, 1664 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)