Izquierda:Frida Kahlo.
Centro: David Alfaro Siqueiros.
Derecha: Jose Maria Velasco.
Izquierda:Frida Kahlo. Centro: David Alfaro Siqueiros. Derecha: José María Velasco.
En los ultimos 150 anos, lospintores mexicanosse han convertido en un referente artistico a nivel mundial.
Aqui te presentamos 16 pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer.
Atl, fue un paisajista, escritor y vulcanologo que destaco entre los pintores mexicanos.
“Valle de México, 1888” Foto:Museo Nacional de Arte(vía Wikimedia Commons, dominio público)
Su participacion en laBienal de Venecia de 1950lo catapulto al estrellato internacional.
En consecuencia, Kahlo creo alrededor de150 obrasque siguen siendo estudiadas y exhibidas alrededor del mundo.
Jorge Gonzalez Camarena (1908-1980)
La Constitucion de 1917, (1967).
Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Sistema Nacional de Fototecas (CC BY-NC-ND 4.0)
A lo largo de su vida creo siete piezas monumentales, todos ubicados en la Ciudad de Mexico.
Fue una amiga cercana de Frida Kahlo y Diego Rivera, y trabajo como maestra de artes plasticas.
Tambien se dedico a la poesia, y sus desafiantes palabras le valieron ser vetada por el gobierno mexicano.
Fotos de stockpor zeelichsheng/Shutterstock
Emilia Ortiz (1917-2012)
Pareja de coras.
Sus pinturas se caracterizan por pequenas pinceladas en capas con las que construyo ricascomposiciones oniricas.
Tambien estudio en Paris, donde perfecciono su tecnica en los talleres del pintor Victor Brauner.
“Epopeya del pueblo mexicano”.Fotos de stockporFlorian Augustin/Shutterstock
Diego Rivera y Octavio Paz eran grandes admiradores de sus pinturas.
Este articulo ha sido editado y actualizado.
“La ofrenda” Foto: Museo Nacional de Arte (víaWikimedia Commonsdominio público)
“Apoteosis de Cuauhtémoc” (1951) Foto: Anderson KL víaWikimedia Commons(CC BY-SA 4.0)
“Dualidad” (1964) Foto: Nicolás Boullosa víaWikimedia Commons(CC BY 2.0)
“María Izquierdo, Retrato” Foto: Casasola / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Sistema Nacional de Fototecas (CC BY-NC-ND 4.0)
Photo: ibrester/Depositphotos
“La Constitución de 1917”, (1967). Foto:Instituto Nacional de Antropología e Historia / Museo Nacional de Historia(CC BY-NC-ND 2.5 MX)
“Pareja de coras”. Foto: DrRoque (víaWikimedia Commons, dominio público)
“Autorretrato” Foto: Museo Metropolitano de Arte / missvancamp (víaWikimedia Commons) (CC BY 2.0)