Nada ejemplifica esto mejor que las pinturas rupestres de la cueva de Altamira.
Particularmente, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO es conocido por su enorme coleccion de pinturas rupestres.
Esto desperto tu curiosidad?
Foto:Fotos de stockpor EQRoy/Shutterstock
Sigue leyendo para descubrir 6 increibles datos sobre las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira.
Gran sala de Altamira.
Reproduccion policromada de la publicacion de 1880 de M. Sanz de Sautuola.
Gran sala de Altamira. Reproducción policromada de la publicación de 1880 de M. Sanz de Sautuola. (Foto: Dominio público víaWikipedia
(Foto: Dominio publico viaWikipedia
Las observaciones de una nina ayudaron a su descubrimiento.
Las cuevas fueron descubiertas en 1868 por un tejero llamado Modesto Cubillas, quien trabajaba en la zona.
Una vez ahi, no quedo impresionado: solo vio simbolos sin sentido.
Foto:Fotos de stockpor EQRoy/Shutterstock
Las pinturas rupestres de la cueva de Altamira fueron creadas a lo largo de 20,000 anos.
Ambas estan detras de la mayoria de las pinturas en Altamira.
Replica de la cueva de Altamira en el Museo Nacional y Centro de Investigacion de Altamira.
Réplica de la cueva de Altamira en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. (Foto:Fotos de stockpor EQRoy/Shutterstock)
Esto significa que muchos de los artistas tenian que trabajar agachados.
El trabajo en esta camara es una combinacion de grabado y pintura.
Las pinturas mas realistas y sofisticadas se atribuyen a la cultura magdaleniense.
Foto:Fotos de stockpor Jesus de Fuensanta/Shutterstock
Con un periodo de produccion tan largo, no deberia sorprendernos que las pinturas rupestres sean bastante variadas.
Entre ellos destaca una cierva que mide mas de dos metros.
Foto:Museo Nacional y Centro de Investigacion de Altamira.
Foto:Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Dominio público vía WikiCommons
Dominio publico via WikiCommons
Altamira representa un punto clave en la historia del arte.
Altamira es vital para aprender mas sobre la vida diaria en el periodo paleolitico.
De hecho, los mejores ejemplos de arte magdaleniense se encuentran en Altamira.
Foto:Fotos de stockpor Jesus de Fuensanta/Shutterstock
Las pinturas pueden haber sido utilizadas en rituales religiosos.
Esto apunta a culturas que no solo sobrevivian dia a dia, sino que prosperaban.