Autorretrato, 1670-1672 (Foto:Wikimedia CommonsDominio publico)

Existen pocos pintores tan representativos delBarrocoespanol comoBartolome Esteban Murillo.

Echa un vistazo a 6 de las obras mas importantes y sorprendentes de Bartolome Esteban Murillo.

Joven mendigo(1645-1650)

Joven mendigo, 1645-1650.

Autorretrato de Sebastián Esteban Murillo

“Autorretrato”, 1670-1672 (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

(Foto:Wikimedia CommonsDominio publico)

Bartolome Esteban Murillo nacio en la ciudad de Sevilla en 1617.

El menor de 14 hermanos, Murillo quedo huerfano de padre y madre a la edad de 9 anos.

La Sagrada Familia del pajarito(c. 1650)

LaSagrada Familiadel pajarito, 1645-1650.

Joven méndigo de Bartolomé Esteban Murillo

“Joven mendigo”, 1645-1650. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

La Sagrada Familia del pajaritoes un gran ejemplo de este enfoque.

En el cuadro, Murillo retrata una escena de la infancia de Jesus.

Mujeres en la ventana(1655-1660)

Mujeres en la ventana, 1655-1660.

Sagrada Familia del pajarito de Bartolomé Esteban Murillo

“LaSagrada Familiadel pajarito”, 1645-1650. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

Las mujeres miran directamente al espectador, como si este estuviera caminando por la calle frente a ellas.

El buen pastor(c. 1660)

El buen pastor, c. 1660.

(Foto:Wikimedia CommonsDominio publico)

Murillo fue un exitoso pintor de temas infantiles.

Mujeres en la ventana de Bartolomé Esteban Murillo barroco español

“Mujeres en la ventana”, 1655-1660. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

El regreso del hijo prodigo(1667-1670)

El regreso del hijo prodigo, 1667-1670.

En 1667 comenzo a trabajar para laHermandad de la Caridad, una de las mayores cofradias de Sevilla.

La Inmaculada Concepcion de los Venerables(c. 1678)

Inmaculada de los Venerables, c. 1678.

El buen pastor de Bartolomé Esteban Murillo

“El buen pastor”, c. 1660. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

El regreso del hijo pródigo de Bartolomé Esteban Murillo

“El regreso del hijo pródigo”, 1667-1670. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

Inmaculada de Soult de Bartolomé Esteban Murillo

“Inmaculada de los Venerables”, c. 1678. (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)