Sigue leyendo para descubrir 7 cosas que quizas no conocias sobre Chichen Itza.

La piramide de Kukulkan es fruto de increibles calculos matematicos y astronomicos.

Fotos de stockdeIren Key/Shutterstock

La zona arqueologica de Chichen Itza es mejor conocida por la monumentalpiramide de Kukulkan.

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá

Fotos de stockde javarman/Shutterstock

Dos veces al ano, una serpiente desciende por las escaleras de la piramide.

Descenso de Kukulkan durante el equinoccio de primavera, marzo 2009.

El complejo va mas alla de solo la piramide.

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá

Fotos de stockdeIren Key/Shutterstock

Templo de los Guerreros y grupo de las mil columnas.

Su cenote era un centro de peregrinacion.

Atrajo la atencion de arqueologos y exploradores de todo el mundo.

Descenso de Kukulkán en Chichén Itzá

Descenso de Kukulkán durante el equinoccio de primavera, marzo 2009. (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)

El Chichanchob a la llegada de Desire Charnay, 185789.

Ambos quedaron impresionados por sus dimensiones y por lo bien conservadas que se encontraban sus construcciones.

Desde entonces, el interes por visitar la zona arqueologica crecio entre los academicos del mundo.

Templo de los Guerreros en Chichén Itzá

Templo de los Guerreros y grupo de las mil columnas. (Foto: Keith Pomakis víaWikimedia CommonsCC BY-SA 2.5)

Sin embargo, no toda la atencion que atrajo fue buena.

Tras una larga batalla legal, la hacienda finalmente fue expropiada por el gobierno mexicano.

Si aplaudes frente a la piramide de Kukulkan, escucharas el canto de un quetzal.

Cenote sagrado en Chichén Itzá

Foto: André Möller víaWikimedia CommonsCC BY-SA 3.0

Ademas de sus conocimientos matematicos, parece ser que los mayas tambien eran maestros de la acustica.

Y, a que se debe ese este fenomeno acustico?

El secreto esta en la forma de las escaleras de la piramide.

Chichanchob en Chichén Itzá

El Chichanchob a la llegada de Desiré Charnay, 1857–89. (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)

Esta diferencia de milisegundos es la que provoca el peculiar eco.

Es el segundo sitio arqueologico mas visitado de Mexico.

De hecho, es el segundo sitio arqueologico mas visitado de Mexico, superado solo por Teotihuacan.

En 2018 fue visitado por 2.7 millones de personas, demostrando el ancestral encanto de estas ruinas arqueologicas.