Autorretrato por Angelica Kauffmann, c. 1770-1775.

Pintaron a emperadores, reyes y princesas.

Sus obras fueron codiciadas por nobles de toda Europa y barones ladrones del otro lado del Atlantico.

Women Painters & Pioneers of the 18th and 19th Centuries

“Autorretrato” por Angelica Kauffmann, c. 1770-1775. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

A menudo, sus pinturas han sido atribuidas erroneamente a hombres por espectadores e investigadores (tipicamente masculinos).

Conoce a algunas pintoras europeas de los siglos XVIII y XIX que fueron pioneras en su campo.

De joven, tambien se formo en Italia, donde sus pinturas y retratos historicos fueron bien recibidos.

Ferdinando IV and Family by Angelica Kauffmann

“Retrato de Fernando IV de Nápoles y su familia” por Angelica Kauffmann, 1783. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Ademas de sus populares retratos de personajes aristocraticos, la artista represento muchas escenas clasicas y alegoricas.

Fue una figura destacada entre sus pintores neoclasicos contemporaneos de finales del siglo XVIII.

Elisabeth Vigee Le Brun (1755-1842)

Maria Antonieta y sus hijos por Elisabeth Vigee-Lebrun, 1787.

Marie Antoinette and her Children by Élisabeth Vigée-Lebrun

“María Antonieta y sus hijos” por Élisabeth Vigée-Lebrun, 1787. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Hoy en dia, sus retratos de la controvertida reina francesa Maria Antonieta son muy conocidos.

En su momento, los retratos elevaron el perfil de Le Brun entre los cortesanos del Antiguo Regimen.

Al igual que otros pintores neoclasicos, a veces representaba a sus sujetos como personajes mitologicos.

Rosalba Carriera, Young Woman with a Parrot

“Una joven dama con un loro” por Rosalba Carriera, c. 1730. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Rosalba Carriera (1673-1757)

Una joven dama con un loro por Rosalba Carriera, c. 1730.

(Foto:Wikimedia Commons, dominio publico)

Rosalba Carrieranacio enVenecia.

A diferencia de muchas mujeres artistas, no aprendio a pintar de un miembro masculino de la familia.

“Le Chat Angora,” by Marguerite Gérard and Jean-Honoré Fragonard

“Le Chat Angora” por Marguerite Gérard y Jean-Honoré Fragonard, 1780s. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Fueron tan populares que incluso se empezaron a hacerfalsificacionesde ellas.

Eventualmente, Carriera dejo su huella en el ambito del retrato utilizando pasteles para crear imagenes rococo de ensueno.

El pastel no era un medio popular para el retrato formal hasta que Carriera lo popularizo.

Adélaïde Labille-Guiard Self-Portrait

“Autorretrato con dos alumnas” por Adélaïde Labille-Guiard, 1785. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio público)

Marguerite Gerard (1761-1837)

Le Chat Angora por Marguerite Gerard y Jean-Honore Fragonard, 1780s.

La hermana mayor de los Gerard pintaba miniaturas, mientras que su marido era un respetado pintor rococo.

La joven Gerardaprendio de Fragonard.

Marie Joséphine Charlotte du Val d’Ognes by Marie-Denise Villers

“Retrato de Charlotte du Val d’Ognes” por Marie-Denise Villers, 1801. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio público)

En un principio, parece haber practicado copiando las pinturas de Fragonard en sus propios grabados.

Como pintora, se centro en el arte de genero que representaba escenas de la vida cotidiana.

Su obra era popular entre los mecenas aristocraticos.

“The Highland Shepherd,” by Rosa Bonheur, 1859.

“El pastor de las Tierras Altas” por Rosa Bonheur, 1859. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Su cuadro de 1806La clemencia de Napoleonfue adquirida por el propio emperador.

Adelaide Labille-Guiard (1749-1803)

Autorretrato con dos alumnas por Adelaide Labille-Guiard, 1785.

Sus atrevidas y elegantes representaciones de mujeres de elite fueron muy admiradas.

“Girl with Chrysanthemums,” by Olga Boznańska, 1894.

“Niña con crisantemos” por Olga Boznańska, 1894. (Foto:Wikimedia Commons. dominio público)

Labille-Guiard es recordada a menudo por sus sutiles declaraciones sobre el lugar de las mujeres como estudiantes de arte.

Marie-Denise Villers (1774-1821)

Retrato de Charlotte du Val d’Ognes por Marie-Denise Villers, 1801.

Esta obra neoclasica representa a la joven Marie Josephine Charlotte du Val d’Ognes.

“The Artist’s Sister at a Window,” by Berthe Morisot, 1869.

“La hermana de la artista en una ventana” por Berthe Morisot, 1869. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

Durante mucho tiempo se penso que era un cuadro de David.

Rosa Bonheur (1822-1899)

El pastor de las Tierras Altas por Rosa Bonheur, 1859.

La emperatriz declaro que el genio no tiene sexo despues de ver los cuadros de Bonheur.

Bonheur se hizo muy famosa durante su vida.

Tuvo exito en el Salon de Paris y fue recibida como una celebridad del mundo del arte en Londres.

El enorme lienzo ahora cuelga en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Olga Boznansk (1865-1940)

Nina con crisantemos por Olga Boznanska, 1894.

(Foto:Wikimedia Commons.

dominio publico)

La pintora polacaOlga Boznanskcomenzo su carrera profesional en Cracovia a finales de la decada de 1880.

Estudio con artistas en Alemania y aprendio a especializarse en retratos.

A finales de siglo, se traslado a Paris.

En 1912 fue galardonada con la Legion de Honor, entre otros muchos reconocimientos.

Boznansk pinto principalmente retratos de mujeres y ninos, a menudo con flores y con una sensacion de inocencia.

Aunque coincidio con el final del apogeo del impresionismo, no se consideraba una de ellos.

La artista realizo pinturas en oleo, acuarela y pastel.

Desde el punto de vista social, Morisot pertenecia a la clase alta.

Era sobrina nieta de Jean-Honore Fragonard, el artista que formo a Marguerite Gerard.

Morisot se caso con Eugene Manet, hermano de su amigo el pintor Edouard Manet.

Edouard Manet pinto a Morisot en varias ocasiones y llego a pintar tambien a su hija Julie.

Pierre-Auguste Renoir tambien pintaria a madre e hija.

Hoy, las obras de Morisot son tan codiciadas como las de muchos de sus contemporaneos masculinos.