F. Scott Fitzgerald, fotografiado para The World’s Work en junio de 1921.
(Foto:Wikimedia Commons, dominio publico)
El escritorF.
Fitzgerald sono desde joven con ser una figura romantica.
F. Scott Fitzgerald, fotografiado para “The World’s Work” en junio de 1921. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Tras su muerte, su legado se convirtio en el de un genio melancolico.
Sigue leyendo para conocer la historia de uno de los grandes heroes literarios de Estados Unidos.
Durante la adolescencia de Fitzgerald, la familia se traslado de nuevo a Saint Paul.
El autor fotografiado con su uniforme en 1917; fue reclutado pero nunca fue enviado al extranjero. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Scottcomo se le conocia asistio a escuelas catolicas durante toda su infancia.
En la universidad, Fitzgerald escribio para varias publicaciones del campus e incluso consiguio terminar una novela.
Aunque fue rechazada por Scribner, el editor le dio comentarios alentadores al joven autor.
F. Scott y Zelda Fitzgerald (cuyo apellido de soltera era Sayre), c. 1921. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
En Princeton, el autor en ciernes habia tenido mala suerte en el amor.
Cuando dejo Princeton, Fitzgerald se enlisto en el ejercito mientras la Primera Guerra Mundial seguia su curso.
En esta epoca, terminoEl egolatra romantico, otra novela que no fue aceptada para su publicacion.
El estudio de F. Scott Fitzgerald en Saint Paul, Minnesota. Fotografiado para el histórico Estudio de Edificios Norteamericanos. (Foto:Library of Congress Prints and Photographs Division Washington)
Aunque nunca fue enviado a Europa, Fitzgerald continuo escribiendo mientras estaba en servicio en los Estados Unidos.
Encantado, Fitzgerald intento hacerse digno de ella.
Sus fracasos financieros pusieron fin a su efimero compromiso.
Portada de “El gran Gatsby” en su primera publicación en 1925. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
El estudio de F. Scott Fitzgerald en Saint Paul, Minnesota.
Fotografiado para el historico Estudio de Edificios Norteamericanos.
RevisoEl egolatra romanticoy la presento una vez mas a las editoriales.
“El curioso caso de Benjamin Button,” un relato corto en Collier’s Magazine, 1922. (Foto:Wikimedia Commons, dominio púlbico)
Esta vez, la obra fue aceptada y la primera impresion fue publicada en 1920 por Scribner.
La novelaahora tituladaA este lado del paraisofue un gran exito comercial.
Tambien le demostro a Zelda que si podia tener exito financiero en esa profesion.
La tumba de F. Scott y Zelda Fitzgerald en Rockville, Maryland. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Los dos se casaron ese ano en Nueva York.
Scott y Zelda
Portada de El gran Gatsby en su primera publicacion en 1925.
Segun la escritora Dorothy Parker, ambos parecian recien salidos del sol; su juventud era sorprendente.
Todo el mundo queria conocerlos.
Tras conquistar la escena social de Nueva York, los Fitzgerald se trasladaron a Paris en 1924.
Publicada en 1925, la ahora famosa novela fue recibida con poco entusiasmo.
Es probable que los problemas de salud mental de Zelda tambien empezaran a manifestarse.
Zelda fue diagnosticada con esquizofrenia en 1930, y en los anos siguientes estuvo en tratamiento e incluso hospitalizada.
En 1934, Fitzgerald publico su novelaSuave es la noche.
Sin embargo, el mundo era diferente al de los locos anos 20.
La obra maestra de Fitzgerald se convirtio en una inspiracion para escritores posteriores como J.D.
Otras obras de Fitzgerald han sido modificadas para el escenario y la pantalla grande en numerosas ocasiones.
El simbolo de sus tiempos
La tumba de F. Scott y Zelda Fitzgerald en Rockville, Maryland.
En 2015, se descubrio un relato perdido suyo, tituladoTemperatura.
La historia habla de un escritor que lucha por adaptarse a su nueva vida en Hollywood mientras se autodestruye.
Aunque no sea estrictamente autobiografica, la historia ilustra las dificultades de la vida posterior del autor.
Habia vitalidad en cada linea que escribia.
Y creo que sera recordado en su generacion.
Es este equilibrio entre la nada y la vitalidad lo que dio a obras comoEl gran Gatsbysu perdurabilidad.