Durante esta epoca, tambien ayudo a fundar el cloisonismo y el sintetismo, dos importantes subestilos del postimpresionismo.
Aqui echaremos un vistazo a la vida de Emile Bernard y exploraremos su colorida obra.
Quien fue Emile Bernard?
A menudo se le describe como una gran influencia en el arte de Gauguin.
En el transcurso de los anos siguientes, los dos amigos permanecieron en contacto.
Las unicas caracteristicas que tenian en comun estos subestilos eran elenfasis en el colorysu uso de pinceladas expresivas.
Émile Bernard, “Autorretrato”, 1897 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Asimismo, los primeros trabajos de Bernard abarcan una variedad de influencias y experimentos, incluyendo unpuntillista.
Esta tecnica se basa en crear numerosos puntos de colores para dar forma a una obra cohesiva.
Su influencia tambien puede verse en algunas obras de Van Gogh.
Émile Bernard, “Autorretrato con retrato de Gauguin”, 1888 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Dibujo de Vincent van Gogh”, 1892 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Arriba: Émile Bernard, “Mujeres bretonas en una pradera verde”, 1888 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)Abajo: Vincent van Gogh, copia de “Mujeres bretonas en una pradera verde” de Bernard titulada “Mujeres bretonas y niños”, 1888 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Dos mujeres bretonas en una pradera”, 1886 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Cosechadores de trigo sarraceno”, 1888 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Dos mujeres en el puente de Asnières”, 1887 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Le Tabarin, o cabaret en París”, 1888-89 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “La Exposición Volpini (izquierda a derecha: dibujo de Émile Schuffenecker, Émile Bernard, Paul Gauguin)”, c.1889 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Mujeres bretonas en un muro”, 1892 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Mujeres bretonas asistiendo a un indulto”, 1892 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Émile Bernard, “Sin título”, c.1892 (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)