El Juicio Final' de Miguel Angel, 1536-1541.
Las obras comenzaron en 153 y finalizaron en 1541, cuando Miguel Angel tenia 67 anos.
Con el tiempo, la version de Miguel Angel sobre el tema se ha convertido en un icono.
El Juicio Final' de Miguel Ángel, 1536-1541. (Foto: Dominio público víaWikipedia)
En el fresco, vemos mas de 300 figuras pintadas magistralmente para contar esta historia.
Con una musculatura impresionante, este Cristo es una figura imponente.
A su izquierda se encuentra la Virgen Maria.
‘Retrato del papa Pablo III' de Tiziano, 1545. (Foto: Dominio público víaWikipedia)
Fue pintada en una postura recatada encontrappostoy mira hacia los que se han salvado.
Inmediatamente alrededor de esta pareja central hay un grupo de santos importantes.
En la parte inferior del fresco vemos aCaronte, una figura mitologica.
Cristo y la Virgen María en ‘El Juicio Final' (Foto: Dominio público víaWikipedia)
En la mitologia griega y romana, Caronte transportaba almas al inframundo.
Aqui las lleva directamente al infierno, que esta lleno de personajes macabros.
El primero es un autorretrato bastante espeluznante pintado en el santo justo debajo del pie izquierdo de Cristo.
Caronte y las almas de los condenamos (Foto: Dominio público víaWikipedia)
Esta sentado en una nube con piel en la mano.
Este essan Bartolome, quien fue martirizado despues de ser desollado vivo.
Por lo tanto, no solo tiene el cuchillo que usaron para desollarlo, sino tambien su propia piel.
San Bartolomé. (Foto: Dominio público víaWikipedia)
Se cree que el rostro en la piel es en realidad un autorretrato de Miguel Angel.
En la esquina inferior derecha del fresco se puede ver un grupo de los condenados.
De alguna manera, descubrio que esa figura poco favorecedora era un retrato suyo.
Biagio da Cesena como Minos en ‘El Juicio Final' (Foto: Dominio público víaWikipedia)
Otros criticos consideraron que Miguel Angel deberia haberse adherido mas al evento como se describe en la Biblia.
La controversia siguio creciendo en los anos siguientes a la finalizacion del fresco.
Las cosas se complicaron aun mas con las nuevas reformas del arte religioso instauradas en elConcilio de Trentoen 1563.
Santa Catalina y san Blas después de ser repintados con ropa. (Foto:Wikipedia)
En el decreto oficial, cualquier cosa supersticiosa o lasciva debia ser evitada.
Santa Catalina y san Blas despues de ser repintados con ropa.
Cada intervencion fue, desafortunadamente, mas agresiva que la anterior.
En total, se cubrieron secciones de unas 40 figuras y dos figuras fueron completamente rehechas.
Afortunadamente, como las modificaciones se hicieron en fresco seco, fue relativamente facil quitarlas.
Hoy en dia, los criticos de arte han sido mas amables conEl Juicio Final.