Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comision.
Por favor lee nuestradivulgacion de afiliadospara mayor informacion.
Los dados, y sus respectivos juegos de azar, tienen una historia milenaria.
Poliedro de fayenza inscrito con letras del alfabeto griego, romano, siglos II-III d.C.. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, Dominio público)Este artículo puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestradivulgación de afiliadospara mayor información.
Los dados poliedricos incluyen el dado estandar de seis caras.
A medida que aumenta el numero de lados, el dado comienza a parecerse mas a una esfera.
Cada cara triangular llevaba una inscripcion.
Dado de veinte caras (icosaedro) con inscripciones de letras griegas, Periodo Ptolemaico – Periodo Romano,Siglo II a.C. – Siglo IV d.C. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, Dominio público)
Lasletras griegaseran comunes, incluso en la epoca romana.
Tambien aparecen numeros romanos, y hay reportes de undado egipciocon nombres de deidades.
El uso exacto de los dados icosaedro aun esta envuelto en misterio.
Dados de piedra con lados inscritos de alfa a upsilon del periodo imperial romano. (Foto:© Los fideicomisarios del Museo Británico,CC BY-NC-SA 4.0)
Echar el dado determinaba que parte de un oraculo consultar.
Los oraculos eran generalmente sacerdotisas que se creia que interpretaban o hablaban por los dioses.
Sus dichos a menudo estaban escritos y podian ser consultados por aquellos que buscaban sabiduria o adivinar el futuro.
Dado de piedra verde, inscrito con números romanos, siglo II o II d.C. (Foto:© Los fideicomisarios del Museo Británico,CC BY-NC-SA 4.0)
Si quieres probar estos geniales dados y experimentar su historia antigua por tu cuenta, hay muchasversiones modernasen Etsy.
Usalos para echar la suerte, estudiar probabilidad o para participar en el popular juegoCalabozos y Dragones.
Dados de piedra con lados inscritos de alfa a upsilon del periodo imperial romano.
Una cuenta de cristal de roca de catorce caras (con agujero) en forma de dados de pentagondodecaedros, del periodo imperial romano en Egipto. (Foto:© Los fideicomisarios del Museo Británico,CC BY-NC-SA 4.0)
(Foto: Los fideicomisarios del Museo Britanico,CC BY-NC-SA 4.0)
Intrigant, n’est-ce pas ?
Dados de cristal de roca, marcados del uno al seis, época imperial romana.(Foto:© Los fideicomisarios del Museo Británico,CC BY-NC-SA 4.0)