(Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio publico)
La historia de los aromas es efimera.
Sigue leyendo para conocer la historia artistica de las botellas de perfume.
Las botellas de perfume existen desde hace siglos.
Alabastrones (botellas de perfume) de vidrio de la Grecia clásica, finales del siglo VI-V a.C. Estas piezas fueron creadas con la técnica de núcleo. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio público)
Sigue leyendo para conocer mas sobre la historia artistica de estos recipientes.
Los egipcios daban a los perfumes un uso tanto religioso como cosmetico.
Estos perfumes eran famosos en todo el Mediterraneo antiguo y se exportaban como parte del comercio regional.
Botellas de perfume del antiguo Egipto.Izquierda: Vasija de loza con forma de mono. Data del Imperio Nuevo, c. 1550-1295 a.C. |Derecha: Un recipiente de perfume de travertino con la figura de una princesa incrustada. La vasija data del Imperio Nuevo, periodo de Amarna, hacia 1353-1336 a.C. (Fotos: Museo Metropolitano de Arte, dominio público)
Algunosingredientes comuneseran el lirio, el cardamomo, la canela y la mirra.
Aribalos (frascos de perfume) de loza del siglo VI a.C., Rodas.
Este estilo de fabricacion de vidrio se extendio a la Grecia clasica.
Aríbalos (frascos de perfume) de loza del siglo VI a.C., Rodas. (Foto:© The Trustees of the British Museum,CC BY-NC-SA 4.0)
Conocidos como alabastrones, estos frascos de perfume podian tener forma de frasco o deanfora.
La loza y la terracota tambien se utilizaban en la antigua Grecia.
El vidrio soplado abrio una nueva forma de arte.
Dos botellas de perfume romanas de vidrio soplado, ambas del siglo I a.C. La de laizquierdapresenta una estela blanca de vidrio enrollado; la de laderechaes un ejemplo de un solo color. (Photos: Museo Metropolitano de Arte, dominio público)
Losromanos usaban vidriopara las vajillas, la joyeria y, por supuesto, para los envases de cosmeticos.
Ademas de su belleza, estos frascos de perfume de vidrio soplado no eran porosos y eran relativamente asequibles.
Lujo medieval y renacentista
Un rociador de perfume en miniatura para llevar encima.
Un rociador de perfume en miniatura para llevar encima. Este ejemplar egipcio de finales del siglo XIII o principios del XIV lleva el emblema de Fesse, una marca del sultán mameluco. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio público)
La produccion de perfumes en Europa se afianzo a finales de la Edad Media.
La necesidad de embotellar estos lujosos perfumes coincidio con la creciente industria veneciana del vidrio.
Izquierda: Rociador de perfume de finales del siglo XVI, procedente de Venecia.
Izquierda: Rociador de perfume de finales del siglo XVI, procedente de Venecia. |Derecha: Un pequeño frasco de perfume destinado a ser llevado como colgante, de ágata, oro y piedras preciosas. Este frasco del siglo XVII fue modificado en años posteriores. (Fotos: © The Trustees of the British Museum,CC BY-NC-SA 4.0)
Este frasco del siglo XVII fue modificado en anos posteriores.
Ella puso de moda en la corte los perfumes cargados de algalia y almizcle, estimulando la produccion francesa.
Los frascos de perfume tambien podian ser mucho mas pequenos yal igual que el pomanderllevarse en el cuerpo.
Izquierda: Frasco de perfume inglés de barro, creado entre 1770-1800. |Derecha: Frasco de perfume vienés de porcelana y oro, c. 1730. (Fotos: Museo Metropolitano de Arte, dominio público)
Rococo y Romanticismo
Izquierda: Frasco de perfume ingles de barro, creado entre 1770-1800.
|Derecha: Frasco de perfume vienes de porcelana y oro, c. 1730.
Arte norteamericano
Izquierda: Frasco de perfume de porcelana estatuaria estadounidense, c. 1830-70.
Izquierda: Frasco de perfume de porcelana estatuaria estadounidense, c. 1830-70. (Foto:Museo Metropolitano de Arte, dominio público) | Derecha: Frasco de perfume o de tocador de vidrio soplado norteamericano, fabricado por Henry William Stiegel, c. 1767-84.(Foto:Galería de Arte de la Universidad de Yale, dominio público)
La produccion estadounidense no se equipararia a las importaciones hasta finales del siglo XVIII.
Estos se inclinaban por la decoracion ornamental y elvidrio tallado o moldeado.
El joyero frances Rene Lalique se dio a conocer por susfrascos de perfume de vidrio esmerilado.
Frasco de perfume de cristal y pan de oro de Louis Comfort Tiffany, c. 1900. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
El ejemplo perfecto es Chanel n.o 5, una fragancia introducida en 1921 por la disenadora francesa Coco Chanel.
Era, y sigue siendo, transparente; el liquido de color ambar esta a la vista.
Foto:Fotos de stockde SAVVAPANF PHOTO/Shutterstock