Los inicios de la lucha libre en Mexico se remontan al siglo XIX, durante la intervencion francesa.

Era comun que los europeos realizaran demostraciones de lucha grecorromana para mostrar su fuerza.

En un principio, la lucha libre no era del todo popular.

Máscaras de lucha libre

Foto: Jonathan McIntosh víaWikimedia Commons(CC BY-SA 3.0)

Blue Demon, 1966.

Los luchadores suelen dividirse en dos bandos: rudos y tecnicos.

Losrudostienen un estilo de lucha mas agresivo y es comun que hagan trampa para ganar.

Blue Demon, luchador mexicano

Blue Demon, 1966. (Foto:Instituto Nacional de Antropología e Historia, México[CC BY-NC-ND 4.0])

La lucha libre no puede entenderse sin lasmascaras.

La mascara es un simbolo tan importante que puede apostarse en combate.

Si pierde, debera rasurarse en el momento.

Luchadores enmascarados durante una pelea

Foto: Carlos Adampol Galindo víaWikimedia Commons(CC BY-SA 2.0)

Ademas, en 2018 la lucha libre fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de Mexico.

Mural de lucha libre en la estación Guerrero del Metro de la Ciudad de México

Foto: Juan Carlos Fonseca Mata víaWikimedia Commons(CC BY-SA 4.0)