El Greco, Retrato de hombre (Supuesto autorretrato), c. 1595-1600.
Primeros anos
El Greco, Transito de Maria, antes de 1567.
Trabajo en Espana
El Greco, Asuncion de la Virgen, 1577-79.
El Greco, “Retrato de hombre (Supuesto autorretrato)”, c. 1595-1600. (Foto:Museo Metropolitano de ArtevíaWikimedia Commons[Dominio público])
En consecuencia, su estilo expresivo y dramatico se destaca de sus contemporaneos por serunico.
Por esta razon, muchos historiadores dudan en asociarlo con una sola escuela.
El Greco, Vista de Toledo, c. 1599-1600.
El Greco, “Tránsito de María”, antes de 1567. (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])
El Greco, Vision del Apocalipsis, c. 1608-14.
Su estilo libre y antinatural sento las bases del movimientoexpresionista, incluyendo elgrupo Blaue Reiter.
El Greco, “La adoración de los reyes”, 1568-9. (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])
El Greco, “Asunción de la Virgen”, 1577-79. (Foto:Art Institute of ChicagovíaWikimedia Commons[Dominio público])
El Greco, “Vista de Toledo”, c. 1599-1600. (Foto:Museo Metropolitano de ArtevíaWikimedia Commons[Dominio público])
Paul Cezanne, “Mont Sainte-Victoire”, c. 1887. (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])
El Greco, “Visión del Apocalipsis”, c. 1608-14. (Foto:Museo Metropolitano de ArtevíaWikimedia Commons[Dominio público])
Pablo Picasso, “Las señoritas de Avignon,” 1907. (Photo:MoMAvíaWikimedia Commonsuso justo)