El arte existe desde hace decenas de miles de anos.
Dada su larga y compleja historia, es natural que las tendencias suban y bajen como la marea.
Asi, los artistas de todo el mundo han vuelto a motivos y modelos clasicos una y otra vez.
Entre ellos esta elpaisaje marino, presente en muchos de los movimientos mas importantes de la historia del arte.
Al igual que otras practicas predominantescomo lapintura de naturaleza muertayel retratoel arte maritimo se remonta a la antiguedad.
Embarcate en una aventura por la historia del arte maritimo con estos 9 celebres paisajes marinos.
Pinturas rupestres en la la reserva estatal de Gobustán, Azerbaiyán(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
Vasija de la sirena
Vasija de la sirena, ca.
Mosaico del Nilo de Palestrina
Mosaico del Nilo de Palestrina ca.
Esta deslumbrante composicion se encuentra entre losmosaicosmas grandes y mejor conservados del antiguo Imperio romano.
“Vasija de la sirena”, ca. 480-470 a.C.(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
No obstante, su propia imagen no fue el unico tema que exploro este maestro.
Desafortunadamente, esta pintura fue robada del Museo Isabella Stewart Gardner en 1990 y su paradero aun se desconoce.
La gran ola de Kanagawapor Hokusai
Hokusai, La gran ola de Kanagawa, ca.
“Mosaico del Nilo de Palestrina” ca. 100 a.C. (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
Al comienzo de su carrera, Turner realizo una gira por Europa continental para perfeccionar su practica artistica.
Juzgamos y hacemos una verdad que excluye otras verdades.
El arte juega un papel formativo en esta fabricacion de la verdad.
“Marineros” Detalle del Tapiz de Bayeux, siglo XI(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
Rembrandt, “La tormenta en el mar de Galilea”, 1633(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
Hokusai, “La gran ola de Kanagawa,” ca. 1830-1832(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
J. M. W. Turner “Barco de esclavos”, 1840(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
ClaudeMonet, “Impresión, sol naciente”, 1872(Foto:Wikimedia CommonsDominio público)
Gerhard Richter, “Seestück” 1998