Kandinsky creo su propio idioma pictorico que transcendia el mundo fisico e ilustraba la experiencia humana.
El color es la clave.
El ojo es el martillo.
Foto:Wikimedia Commons(dominio público)
El alma es el piano con sus muchos acordes, dijo alguna vez.
El artista es la mano, que al tocar esta o aquella tecla, hace vibrar el alma automaticamente.
Sigue leyendo para conocer mas sobre seis pinturas famosas de Kandinsky que capturan la brillante mente de este artista.
“Der Blaue Reiter (El jinete azul)” 1903.(Foto:Wikimedia Commons[dominio público])
Estas seis pinturas de Wassily Kandinsky muestran el desarrollo de su distintivo estilo.
Composicion IV, 1911
Composicion IV por Wassily Kandinsky, 1911.
Composicion VIII, 1923
Composicion VIII por Wassily Kandinsky, 1923.
“Composición IV” por Wassily Kandinsky, 1911. (Foto:Wikimedia Commons[dominio público])
Estos eventos podrian haber sido la inspiracion para los circulos multicolores de la pintura.
Segun Kandinsky, el negro significaba silencio mientras que el naranja indicaba el alto instrumental.
Varios circulos, 1926
Varios circulos por Wassily Kandinsky, 1926.
“Composición VII” por Wassily Kandinsky, 1913. (Foto:Wikimedia Commons[dominio público])
Esto le permitio centrarse en el color, la escala y la composicion.
Variando en tamano y tono, los circulos parecen moverse alrededor del lienzo e interactuar entre si.
Algunos incluso se superponen y cambian de color donde se encuentran.
“Composición VIII” por Wassily Kandinsky, 1923. (Foto:Wikimedia Commons[dominio público])
Kandinsky defendio la idea de que los colores podian tener diferentes valores espirituales.
Composicion X, 1939
Composicion X by Wassily Kandinsky, 1939.
La pintura ilustra el circulo de la vida y los altibajos emocionales que todos en el mundo experimentamos.
“Varios círculos” por Wassily Kandinsky, 1926. (Foto:Wikimedia Commons[dominio público])
“Composición X” by Wassily Kandinsky, 1939. (Foto:Wikimedia Commons[dominio público])