The Successful Hunt por Vicki Santello (Estados Unidos).
Su estrategia parecia sencilla.
Tras numerosos intentos infructuosos, cambio de estrategia.
“The Successful Hunt” por Vicki Santello (Estados Unidos). Ganadora del Premio de Oro, WET.Sujeto: lince rojo (Lynx rufus)“Uno de los momentos más destacados de mi viaje de 2017 al Parque Nacional de Yellowstone fue las cuatro horas que pasé viendo cazar a este lince rojo. Cuando lo vimos por primera vez, estaba cazando desde la sombra de una roca en la orilla del río. Su estrategia parecía sencilla. Utilizaba la roca como camuflaje y cuando los patos solitarios pasaban flotando junto a él, intentaba atraparlos en la orilla del río. Tras numerosos intentos infructuosos, cambió de estrategia. Se trasladó a un montículo sobre el río a unos 25 metros de distancia. Para llegar allí, utilizó los bancos de nieve para ocultarse y no ser detectado. Una vez alcanzado ese punto de observación, tenía la ventaja de estar fuera de la vista de su presa, así como estar a cierta altura. En pocos minutos se lanzó desde la loma sobre un ánade real desprevenido en el agua. Se produjo un caos antes de que el empapado gato montés saliera del agua con su presa. Subió a la orilla del río con el ánade real firmemente agarrado en su boca y se retiró al bosque. Tomé esta imagen en los escasos segundos en los que miró al otro lado del río en su camino hacia un lugar más privado”.
Se traslado a un monticulo sobre el rio a unos 25 metros de distancia.
Para llegar alli, utilizo los bancos de nieve para ocultarse y no ser detectado.
En pocos minutos se lanzo desde la loma sobre un anade real desprevenido en el agua.
“Splash Down” por Vicki Jauron (Estados Unidos). Ganadora del Premio de Plata, WET.Sujeto: ñu común (Connochaetes taurinus)“Cuando vimos que los ñus empezaron a reunirse en el río Mara, evaluamos la situación y determinamos que sería una oportunidad mucho mejor para verlos desde el otro lado. Corrimos a través de las llanuras, cruzamos el río y una hora más tarde estábamos perfectamente situados para verlos cruzar hacia nosotros a través de una rampa muy empinada chapoteando en el río y cruzando delante de nosotros. Fue uno de los momentos más memorables que he vivido en un safari”.
Se produjo un caos antes de que el empapado gato montes saliera del agua con su presa.
El concepto fue propuesto por la fotografaGail Bisson, y los resultados son extraordinarios.
Su impactante foto muestra a los nus chapoteando en el rio Mara, en Africa.
“Shake it Off” por Florian Warnecke (Alemania). Mención honorífica, WET.Sujeto: zorro ártico (Vulpes lagopus)“Este zorro ártico fue criado por personas. Puede vagar libremente y se aleja durante días hasta que un día se marchará para siempre. Tras llegar al lugar, el zorro nadó por un arroyo y salió al otro lado empapado. Tras un par de pasos en la otra orilla se sacudió el agua”.
Su impresionante toma le valio el segundo puesto en el certamen.
Hasta octubre, la organizacion realizara concursos mensuales con temas seleccionados por respetados fotografos de vida silvestre.
Mientras tanto, aun estas a tiempo departiciparen el concurso de Siluetas de marzo.
“Rainforest Echo” por Bernhard Schubert (Austria). Elección de los Fundadores, WET.Sujeto: rana de cuernos de nariz larga (Megophrys nasuta)“La rana de cuernos de nariz larga es una especie emblemática de los trópicos del sudeste asiático. Para obtener una mejor resonancia y, por tanto, un mayor rango de percepción para atraer a las hembras, este macho se situó en una roca elevada justo delante de una cascada, llamando en dirección al saliente rocoso, que concentraba el sonido y se proyectaba en el bosque. Utilicé un flash externo que coloqué detrás de la rana y de la cascada. Evidentemente, la rana no se molestó mucho y siguió con su llamado”.
Splash Down por Vicki Jauron (Estados Unidos).
Fue uno de los momentos mas memorables que he vivido en un safari.
Shake it Off por Florian Warnecke (Alemania).
“Silky Sunset” por Sean Chinn (Reino Unido).Sujeto: tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis)“Un tiburón sedoso nada bajo el sol poniente en Jardines de la Reina, Cuba. Un objetivo ojo de pez de 8 mm y un puerto de cúpula de 4 pulgadas me permitieron obtener esta toma dividida mientras un tiburón sedoso nada cerca de la superficie bajo un impresionante cielo al atardecer. Esta especie es un tiburón pelágico común alrededor de Jardines de la Reina. Se agitan y curiosean a medida que se acerca la noche, acercándose con frecuencia para inspeccionar de cerca a los extraños humanos que han entrado en su mundo”.
Mencion honorifica, WET.Sujeto: zorro artico (Vulpes lagopus)Este zorro artico fue criado por personas.
Puede vagar libremente y se aleja durante dias hasta que un dia se marchara para siempre.
Tras llegar al lugar, el zorro nado por un arroyo y salio al otro lado empapado.
“Kingfisher Reflection” por Luca Lorenz (Alemania). Ganador del Premio Joven WET WildArt.Sitio web: martín pescador (Alcedo atthis)“Durante muchas semanas observé y fotografié un martín pescador que solía pasar por un estanque cercano a mi casa para pescar. Era una hembra joven que había salido del cascarón ese mismo año. Casi todos los días pasaba unas horas antes o después del colegio en mi tienda de camuflaje esperando que apareciera el martín pescador. Fui conociendo su comportamiento cada vez mejor y me hizo muy feliz pasar todo el tiempo posible con el martín pescador. Un día, se posó en los juncos justo detrás de mi tienda. Podía verla a través de un pequeño hueco en mi tienda de camuflaje y oía todos sus movimientos. Estaba a sólo unos 30 cm de mi cara y buscaba ansiosamente peces en el agua. Con mucho cuidado, levanté un poco mi tienda de campaña para sujetar mi cámara con mi viejísimo objetivo 50 mm f 1,4 debajo cuando vi el reflejo del martín pescador en la superficie del agua. Las estructuras de los árboles, así como todos los reflejos del sol, combinados con la silueta del martín pescador en la superficie del agua, me parecieron muy buenos y tomé muchas fotos. Ese día volví a casa en bicicleta muy contento”.
Tras un par de pasos en la otra orilla se sacudio el agua.
Rainforest Echo por Bernhard Schubert (Austria).
Utilice un flash externo que coloque detras de la rana y de la cascada.
“I’m Stuck!” por Lukasz Sokol (Polonia). Mención honorífica, WET.Sujeto: zorro rojo (Vulpes vulpes)“Ataviado con varias capas de ropa, acompañado de una cámara fotográfica y la esperanza de obtener imágenes invernales, decidí dar un paseo por zonas que ya conocía, típico de un fotógrafo de naturaleza. Fue un viaje no planeado, y me centré en la ‘espontaneidad' natural que luego resultó ser extremadamente fructífera. A lo lejos, en un valle fluvial rebosante de blanco infinito, vi un zorro rojo de hermosos colores. Decidí seguir a este potencial protagonista de mi toma en una ‘persecución'. Cada paso que daba tenía que ser pensado para que el crujido de la nieve o las ramas que pudieran estar debajo no asustaran al animal. El zorro se paseó tranquilamente por la orilla, pero ese día no tuvo suerte, porque el delicado hielo del río se rompió. A una temperatura de 21 grados bajo cero, su pelaje se cubrió de escarcha en un instante. Después de unos metros, mi ‘morsa' decidió que estaba cansada de esta travesía invernal y probó el agua de la parte no congelada del río. Ese fue el momento de tomarle fotos a este zorro mojado y congelado. Ajusté un poco a menos la compensación de la exposición para no sobreexponer la nieve”.
Evidentemente, la rana no se molesto mucho y siguio con su llamado.
Esta especie es un tiburon pelagico comun alrededor de Jardines de la Reina.
Kingfisher Reflection por Luca Lorenz (Alemania).
“Dancing on the Water” por Norbert Kaszás (Hungría). Mención honorífica, WET.Sujeto: escribano de agua (Gyrinus natator)“Tomé la foto en el remanso más tranquilo de un arroyo cercano a mi ciudad. Cuando encontré a estos ágiles escribanos de agua orbitando la superficie del arroyo, me pregunté cómo se podrían fotografiar de la forma más interesante posible. Tras muchos experimentos y múltiples visitas, aprovechando el rápido y vibrante movimiento de los escarabajos, descubrí que las imágenes tomadas con velocidades de obturación largas eran las más espectaculares”.
Era una hembra joven que habia salido del cascaron ese mismo ano.
Un dia, se poso en los juncos justo detras de mi tienda.
Podia verla a traves de un pequeno hueco en mi tienda de camuflaje y oia todos sus movimientos.
“Quick Breath” por Matthew Sullivan (Estados Unidos). Mención honorífica, WET.Sujeto: salamandra moteada (Ambystoma maculatum)“Todos los años, durante las primeras lluvias de la primavera, las salamandras moteadas realizan una migración masiva de apareamiento a los estanques vernales. Tengo la suerte de haber vivido cerca de un lugar de apareamiento de primera categoría y parece que decenas de miles de salamandras utilizaron el estanque. Quería tomar algunas imágenes bajo el agua y, dado que las salamandras moteadas respiran aire, quería intentar captar el momento en que salía una. Me costó muchos, muchos intentos, pero al final acerté cuando este macho salió a la superficie, tomó una rápida bocanada de aire y volvió a sumergirse con su hembra”.
Estaba a solo unos 30 cm de mi cara y buscaba ansiosamente peces en el agua.
Ese dia volvi a casa en bicicleta muy contento.
por Lukasz Sokol (Polonia).
“Making waves” por Vicki Jauron (Estados Unidos). Mención honorífica, WET.Sujeto: elefante africano (Loxodonta africana)“Es muy divertido ver a los elefantes jóvenes en el agua, están tan llenos de vida. Este es uno de los elefantes jóvenes que se están reintegrando en la naturaleza en la ubicación de David Sheldricks Ithumba en Tsavo Este. Era un día fresco y la mayoría de los elefantes decidieron saltarse el baño, dejando el pozo de agua abierto para este chapoteador que realmente disfrutaba haciendo olas”.
Decidi seguir a este potencial protagonista de mi toma en una persecucion'.
A una temperatura de 21 grados bajo cero, su pelaje se cubrio de escarcha en un instante.
Ese fue el momento de tomarle fotos a este zorro mojado y congelado.
“Dippers in Frosty River” por Pål Hermansen (Noruega). Mención honorífica, WET.Sujeto: mirlo acuático (Cinclus cinclus“Trabajé con los mirlos durante el frío invierno pasado. El río estaba decorado con monumentales estructuras de hielo, y quería mostrar cómo las aves formaban parte del paisaje helado. Utilicé un obturador lento para enfatizar el movimiento del agua. Por lo general, las aves se aparecían solas, pero a veces se encontraban y se perseguían. Podía ser bastante frío pasar los días a lo largo del río a -20C”.
Ajuste un poco a menos la compensacion de la exposicion para no sobreexponer la nieve.
Dancing on the Water por Norbert Kaszas (Hungria).
Quick Breath por Matthew Sullivan (Estados Unidos).
“Port” by Csaba Daróczi (Hungría). Mención honorífica, WET.Sujeto: ánade real (Anas platyrhynchos)“Hay un pequeño lago cerca de nuestra ciudad y en 2021 se congeló casi por completo. En la zona libre de hielo se reunieron muchas aves, y eso es lo que fotografié con un dron”.
Making waves por Vicki Jauron (Estados Unidos).
Dippers in Frosty River por Pal Hermansen (Noruega).
Mencion honorifica, WET.Sujeto: mirlo acuatico (Cinclus cinclusTrabaje con los mirlos durante el frio invierno pasado.
“Golden Rain” por Norbert Kaszás (Hungría). Ganador del Premio de Bronce, WET.Sujeto: libélula azul (Calopteryx splendens)“La libélula azul (Calopteryx splendens) es una de mis especies favoritas entre los caballitos del diablo, así que me alegré mucho cuando la encontré. Después de pasar tres años buscando esta especie, descubrí un arroyo en el Parque Nacional de Duna-Ipoly donde se pueden encontrar libélulas azules. Después de encontrar este lugar, pasé todos mis viajes fotográficos de verano allí tratando de capturar más y más composiciones interesantes”.
Utilice un obturador lento para enfatizar el movimiento del agua.
Por lo general, las aves se aparecian solas, pero a veces se encontraban y se perseguian.
Podia ser bastante frio pasar los dias a lo largo del rio a -20C.
Port by Csaba Daroczi (Hungria).
Golden Rain por Norbert Kaszas (Hungria).