John James Audubon, 1826 por John Syme.
(Foto: Dominio publico viaWikipedia)Este articulo puede contener links de afiliados.
Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comision.
John James Audubon, 1826 por John Syme. (Foto: Dominio público víaWikipedia)Este artículo puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestradivulgación de afiliadospara mayor información.
Por favor lee nuestradivulgacion de afiliadospara mayor informacion.
Le tomo siete anos poder publicarThe Birds of Americay once anos completar toda la serie.
El objetivo de Audubon con este ambicioso proyecto era pintar todos los pajaros de Norteamerica.
“Garza tricolor” por John James Audubon. Placa 217 de “The Birds of America” (Foto: Dominio público víaNational Audubon Society)
Pero, que impulso a John James Audubon a crear esta obra maestra?
Y como ha influido su trabajo en los artistas y ornitologos de la actualidad?
Garza tricolor por John James Audubon.
“Pavo salvaje” por John James Audubon, Placa 1 de”The Birds of America” (Foto: Dominio público víaNational Audubon Society)
Su interes por la vida silvestre lo llevo a ilustrar y pintar los pajaros que veia a su alrededor.
Pero eso no es todo; Audubon tambien estaba interesado en su comportamiento.
Sin embargo, Audubon no veia su arte como un negocio.
“Flamenco americano” por John James Audubon, Placa 431 de “The Birds of America” (Foto: Dominio público víaNational Audubon Society)
Mas bien, se centro en las importaciones y exportaciones para mantener a su joven familia.
Audubon disfruto de este estilo, que usaria para atraer patronos paraThe Birds of America.
A los 31 anos, fue encarcelado por sus deudas.
“Cotorra de Carolina” por John James Audubon, Placa 26 de “The Birds of America” (Foto: Dominio público víaNational Audubon Society)
Tras reestructurar sus ideas, Audubon comenzo a combinar su amor por las aves y el arte.
Poco despues, en 1820, se decidio a pintar todas las especies de aves de Estados Unidos.
Para apoyar su ambicioso proyecto, dio lecciones de dibujo y pinto retratos para mecenas adinerados.
“Cárabo norteamericano” por John James Audubon, Placa 46 de “The Birds of America” (Foto: Dominio público víaNational Audubon Society)
Lo enorme del trabajo hizo que el proceso de investigacion y pintura tomara anos.
Las paginas en si eran enormes, tanto que se les llamaba folio de elefante.
Esto le permitio volver al estudio y posar a sus especimenes de una manera mas natural usando alambres.
Eso se tradujo en escenas dramaticas y dinamicas de la vida silvestre, que nunca antes se habian visto.
La magnitud de la obra, que contiene 435 acuarelas de tamano natural, es impresionante incluso hoy.
Pero la contribucion de Audubon no es solo artistica, sino tambien es cientifica.
Gracias al meticuloso trabajo de Audubon, siempre tendremos una vista de la ornitologia estadounidense en el siglo XIX.