Simon Flechine, Jose Clemente Orozco, retrato del pintor.
Inicios
Omnisciencia, 1925.
Anos despues, en 1897, su familia lo envio a la Escuela Nacional de Agricultura.
Simón Flechine, “José Clemente Orozco, retrato del pintor”. (Foto:Instituto Nacional de Antropología e Historia Sistema Nacional de Fototecas[CC BY-NC-ND 4.0])
En ese entonces, Orozco comenzo a rebelarse contra las convenciones artisticas europeas.
A los 21 anos, el pintor sufrio un accidente mientras jugaba con polvora.
Orozco fue uno de ellos, y entre 1927 y 1934 vivio en Estados Unidos.
“Omnisciencia”, 1925. (Foto: Joaquín Martínez Rosado víaWikimedia Commonsdominio público)
En un inicio se establecio en Nueva York, donde hizo una serie de piezas.
Dioses del mundo moderno, 1934.
Regreso a Mexico
El hombre en llamas, 1938-1939.
“Dioses del mundo moderno”, 1934. (Foto:Wikimedia Commons[CC BY-SA 3.0])
El padre Miguel Hidalgo, 1948-1949.
Jose Clemente Orozco murio en la Ciudad de Mexico el 7 de septiembre de 1949.
“El hombre en llamas”, 1938-1939. (Foto:Fotos de stockde zeelichsheng/Shutterstock)
“El padre Miguel Hidalgo”, 1948-1949. (Foto:Fotos de stockde posztos/Shutterstock)