Y cuando son descubiertas, ofrecen un vistazo fascinante de como era la vida de las culturas antiguas.

Entre las maravillas de las cuevas se encuentra una pequena y compleja escultura de dos bisontes esculpidos en arcilla.

El rio Volp atraviesa las laderas de la cordillera de los Pirineos que separa Francia y Espana.

Cueva of Tuc d’Audoubert, Cueva de Tres Freres en francia

Henri Breuil, Émile Cartailhac y Henri Bégouën con sus hijos frente a la entrada de la cueva Tuc d’Audoubert en julio de 1912. (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])

El sistema de cavernas tecnicamente consiste en tres cuevas separadas, de las cuales dos estan conectadas.

Llamadas Trois-Freres (tres hermanos), Enlene y Tuc d’Audoubert, las tres cuevas tienen tres niveles.

El rio fluye por el nivel inferior, mientras que los otros albergan espacios de diferentes tamanos.

arte prehistorico

Una pintura rupestre dentro de la cueva de Trois-Frères, originalmente llamado “el hechicero”. El dibujo está basado en los bocetos originales de Henri Breuil.. (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])

Los jovenes descubrieron que las paredes de la cueva Tuc d’Audoubert estaban llenas de arte paleolitico.

Una exploracion cuidadosa de las cuevas arrojo cientos deobrasde los pueblos magdalenienses de la Edad de Piedra.

En la cueva Enlene, se descubrieron fragmentos de hueso y marfil tallados con retratos de animales.

herramientas de Magdaleniana

Herramientas magdalenienses que datan de entre 17,000 y 9,000 a. C. Encontradas en Abri de la Madeleine, Dordogne, Francia. (Foto: World Imaging víaWikimedia Commons[CC BY-SA 3.0])

Abundan las teorias sobre la identidad y la importancia de esta figura.

Su apariencia realista se obtuvo utilizando una destreza manual y herramientas especiales.

La arcilla utilizada claramente proviene de una pared de una caverna contigua.

Los expertos sospechan que la estatua de bisonte tenia un proposito ritual como gran parte del arte rupestre.

Parece que estas criaturas ocuparon un lugar importante en la cultura magdaleniense.

Las pinturas y esculturas fueron creadas por la cultura magdaleniense.

Una pintura rupestre dentro de la cueva de Trois-Freres, originalmente llamado el hechicero.