Aqui, exploramos estas estampas japonesas, prestando especial atencion a su historia, tecnicas, estilo y legado.

Historia de la estampa

Katsushika Hokusai, La gran ola de Kanagawa, ca.

Inicialmente, este proceso era utilizado para reproducir pergaminos tradicionales.

estampas japonesas Ukiyo-e

Sin embargo, fue adaptado y adoptado como un medio para producir impresiones en masa.

Despues, el artista aplicaba tinta al relieve.

Se colocaba una hoja de papel encima y una herramienta plana llamadabarenayudaria a transferir la tinta al papel.

Ukiyo-e Historia

Katsushika Hokusai, “La gran ola de Kanagawa”, ca. 1829-1833 (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

Composiciones planas

Torii Kiyonaga, Bano de mujeres, ca.

En cambio, prefirieron formas fuertes, disenos graficos y lineas marcadas.

Lineas marcadas

Ando Hiroshige, Kanbara, ca.

grabados japoneses

Andō Hiroshige, “El jardín de ciruelos en Kameido”, 1857 (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)

Utamaro era particularmente conocido por estas representaciones centradas en las mujeres.

Interiores

Isoda Koryusai, Kisaragi, ca.

Asi, su atemporal estetica sigue maravillandonos hasta nuestros dias.

Ukiyo-e Historia

Torii Kiyonaga, “Baño de mujeres”, ca. 1780 (Foto:Biblioteca del Congreso)

estampa japonesa

Andō Hiroshige, “Kanbara”, ca. 1833-1834 (Foto:Wikimedia CommonsDominio público)

estampa japonesa

Kitagawa Utamaro, “Tres bellezas de nuestros días”, 1793 (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)

estampa japonesa

Isoda Koryūsai, “Kisaragi”, ca. c. 1772-1773 (Photo:Library of CongressPublic Domain)

estampa japonesa ukiyo-e

Andō Hiroshige,, “El monte Chōkai en la provincia de Dewa”, 1860 (Foto:Biblioteca del Congresodominio público)

estampa japonesa Ukiyo-e

Vincentvan Gogh, “Retrato de Pere Tanguy”, 1887-1888 (Foto:Wikimedia Commonsdominio público)