Distancia focal 23 mm; 1/500 segundos; f/11; ISO 200.

En su septima edicion, el concursoBird Photographer of the Yearcontinua celebrando la belleza y variedad del mundo aviar.

En la edicion de 2022 se presentaron mas de 20,000 imagenes de 115 paises diferentes.

Single File of King Penguins

“Single File” por Ben Cranke (Sudáfrica)Ave: Pingüino rey, Aptenodytes patagonicus.Ubicación: Puerto de Oro, islas Georgias del Sur.Categoría: Mejor retrato.En tierra, los pingüinos rey tienden a ser criaturas con costumbres marcadas, y cuando se desplazan desde el mar hasta sus nidos suelen seguir un camino bien transitado. Aproveché este comportamiento para capturar esta imagen, escondiendo una cámara en el borde de uno de estos caminos y camuflándola con nieve. Utilicé un disparador inalámbrico para tomar esta foto de las aves mientras desfilaban en una sola fila ordenada.Nikon D810 con objetivo Nikon 18–35mm f/3.5–4.5. Distancia focal 23 mm; 1/500 segundos; f/11; ISO 200.

Las fotografias, tomadas en diversos lugares del mundo, revelan la diversidad de las aves.

La categoria de Comportamiento de Aves abarca toda la gama, desde elaborados rituales de apareamiento hasta feroces peleas.

Los ganadores del concurso internacional se anunciaran el 8 de septiembre de 2022.

Male Ocellated Turkey with Orange Warts on His Head

“Wart Head” por Leander Khil (Austria)Ave: pavo ocelado, Meleagris ocellata.Ubicación: Chan Chich, Belice.Categoría: Mejor Retrato.Los colores y estructuras de la cabeza de un pavo ocelado macho superan incluso a los de su pariente más cercano, el pavo salvaje (Meleagris gallopavo) de Norteamérica. Siempre me he preguntado si las verrugas anaranjadas que cubren la cabeza y el cuello podrían servir para algo más que para la selección sexual; se ven tan extravagantes. Para mostrar las aves de una manera diferente a la que se ve habitualmente, elegí esta vista de frente cuando este individuo hizo contacto visual conmigo en una reserva privada en Belice.Nikon D810 con objetivo Nikon 200-500mm f/5.6. Distancia focal de 500 mm; 1/250 segundos; f/6,3; ISO 500.

Mira un adelanto de algunos de los finalistas del concurso Bird Photographer of the Year 2022.

Distancia focal de 500 mm; 1/250 segundos; f/6,3; ISO 500.

Hasta ese momento, habia estado fotografiando estas aves exclusivamente en las proximidades del agua.

Great Blue Heron Eating a Mouse

“Life Hanging in the Balance” por Glenn Nelson (Estados Unidos)Ave: Garza morena, Ardea herodias.Ubicación: Valle de Skagit, Washington, Estados Unidos.Categoría: Comportamiento de Aves.Había pasado buena parte del año fotografiando garzas morenas, que es el ave oficial de mi ciudad natal, Seattle. Acababa de hacerme con un nuevo objetivo y quería probar algo diferente, así que me salí de la carretera para observar una garza en un campo. Hasta ese momento, había estado fotografiando estas aves exclusivamente en las proximidades del agua. Me sorprendí cuando el ave arrancó un topillo de la tierra y tuve que obligarme literalmente a seguir tomando fotos. A algunos les parecerá que esta imagen es demasiado dura, y la elección de la presa por parte de la garza será una sorpresa para muchos. No debería de serlo: después de todo, los humanos devoramos otros mamíferos, además de aves.Nikon Z 6 con objetivo Nikon 500mm f/5.6 PF. Distancia focal 500mm; 1/3.200 segundos; f/5.6; ISO 2.800.

Distancia focal 500mm; 1/3.200 segundos; f/5.6; ISO 2.800.

Decidi aprovechar la oportunidad para conocer mi zona en Vancouver lo mejor posible.

Todas las mananas me aventure a ir a un parque local en busca de pajaros y fauna.

Hummingbird Feeding Baby Birds in Nest

“Hummingbird Hideaway” por Liron Gertsman (Canadá)Ave: Colibrí cabeza roja, Calypte anna.Ubicación: Vancouver, Columbia Británica, Canadá.Categoría: Comportamiento de Aves.Durante la pandemia de Covid-19, las restricciones de viaje hicieron que mis actividades fotográficas se limitaran a mi vecindario inmediato. Decidí aprovechar la oportunidad para conocer mi zona en Vancouver lo mejor posible. Todas las mañanas me aventuré a ir a un parque local en busca de pájaros y fauna. A lo largo de la primavera, conseguí localizar siete nidos de colibrí cabeza roja en la zona. Como no quería molestar a las aves en esta importante y delicada etapa de su ciclo vital, me mantenía a una distancia adecuada de los nidos y limitaba mis visitas a un máximo de 15 minutos. Llevaba un par de semanas monitoreando este nido especialmente bonito, ya que un colibrí se esforzó mucho por construirlo e incubar sus huevos. Me alegré mucho cuando pasé por allí una tarde y vi dos piquitos asomando por el pequeño nido. Cuando su madre voló para alimentarlos, capturé este momento íntimo.Canon R5 con objetivo Canon 100-400mm f/4,5-5,6 II y teleconvertidor 1,4×. Distancia focal de 560 mm; 1/160 segundos; f/8; ISO 800.

A lo largo de la primavera, consegui localizar siete nidos de colibri cabeza roja en la zona.

Me alegre mucho cuando pase por alli una tarde y vi dos piquitos asomando por el pequeno nido.

Distancia focal de 560 mm; 1/160 segundos; f/8; ISO 800.

Eurasian Spoonbills Fighting

“Full Contact” por Gabor Baross (Hungría)Bird: Espátula común, Platalea leucorodia.Ubicación: Parque Nacional de Hortobágy, Hungría.Categoría: Comportamiento de Aves.Esta imagen fue tomada en mi segunda sesión fotográfica en este pequeño estanque. En mi primera visita había muchas aves y muchas posibilidades para hacer fotos en acción. Sin embargo, en esa ocasión el silencio era mi compañero. Lo único que había visto era una garza real (Ardea cinerea) solitaria que atacaba a todas las aves que se acercaban al estanque. Sin embargo, por la tarde la situación había mejorado y un grupo de espátulas comunes se posó no muy lejos de mí. Enseguida me di cuenta de que había un agresor entre ellos, un ave que tenía unos instintos territoriales muy fuertes. Centré mi atención y mi cámara en esta ave. En la gran mayoría de los casos, las otras espátulas optaron por evitar la confrontación. Sin embargo, en un caso hubo un pájaro que se giró para enfrentarse al agresor y comenzó un minuto de lucha desenfrenada. El nivel de agresividad que mostraban las aves superaba con creces mi imaginación. Tuve la sensación de que luchaban por su vida, ya que se apretaban la cabeza bajo el agua o simplemente se agarraban a las patas del otro y no dejaban volar a su rival. Mientras peleaban se fueron acercando cada vez más a mí, así que para cuando tomé esta foto llenaban por completo el encuadre.Canon EOS-1D X Mark II con objetivo Canon 400mm f/2.8. Distancia focal de 400 mm; 1/6.400 segundos; f/4; ISO 1.000.

En mi primera visita habia muchas aves y muchas posibilidades para hacer fotos en accion.

Sin embargo, en esa ocasion el silencio era mi companero.

El nivel de agresividad que mostraban las aves superaba con creces mi imaginacion.

Buzzard and Corsac Fox Fighting

“Upland Buzzard Versus Corsac Fox” por Baozhu Wang (China)Ave: Busardo mongol, Buteo hemilasius.Ubicación: Región Autónoma de Mongolia Interior, China.Categoría: Comportamiento de aves.Esta fotografía fue tomada en las praderas de Wongdu Banner, en Mongolia Interior. Tanto el busardo mongol como el zorro corsario (Vulpes corsac) son los principales depredadores de este entorno y comparten una dieta que comprende principalmente pequeños roedores. En consecuencia, son rivales en lo que respecta a la alimentación y a veces se ven obligados a luchar entre sí por la comida. Este tipo de enfrentamiento suele ser un espectáculo y una lucha de voluntades que nunca acaba en un conflicto a vida o muerte. En este caso, el busardo mongol decidió renunciar a su comida y salir volando.Canon EOS 5D Mark IV con objetivo Canon 600mm f/4. Distancia focal de 600 mm; 1/1.600 segundos; f/4, ISO 160.

Distancia focal de 400 mm; 1/6.400 segundos; f/4; ISO 1.000.

Distancia focal de 600 mm; 1/1.600 segundos; f/4, ISO 160.

Distancia focal 400 mm; 1/500 segundos; f/5,6; ISO 2.000.

Mating Ritual of Crested Caracaras

“Head Over Heels in Love” por Marti Phillips (Estados Unidos)Ave: Caracara norteño, Caracara cheriway.Ubicación: Rancho Laguna Seca, Edinburg, Texas, Estados UnidosCategoría: Comportamiento de Aves.Viajé a la zona de Río Grande en Texas para asistir a mi primer taller de fotografía de aves. Esta imagen fue tomada desde un escondite donde se alimenta a las aves con regularidad, y entre las especies atraídas estaban los caracaras norteños. La mayor parte del tiempo se quedaban sentados, así que imaginen mi deleite al poder fotografiar a estos dos individuos mientras realizaban su comportamiento de apareamiento.Canon EOS 5D Mark IV con objetivo Canon 100-400mm f/4.5-5.6 II. Distancia focal 400 mm; 1/500 segundos; f/5,6; ISO 2.000.

Los ganadores de este prestigioso concurso seran anunciados en septiembre.

El comportamiento de cortejo incluia mucha vocalizacion ruidosa y un despliegue de alas para llamar la atencion.

Distancia focal de 500 mm; 1/250 segundos; f/4,5; ISO 400.

Black and Yellow Broadbill Raising Its Wings

“A Cartoon Bird Raising Its ‘Hands'” por Weng Keong Liew, (Malasia)Ave: Eurilaimo negrigualdo, Eurylaimus ochromalus.Ubicación: Selangor, Malasia.Categoría: Mejor Retrato.Era el comienzo de la temporada de apareamiento, y este eurilaimo negrigualdo estaba haciendo mucho ruido en un intento de atraer a su pareja. El comportamiento de cortejo incluía mucha vocalización ruidosa y un despliegue de alas para llamar la atención. A mis parecer, los colores y patrones del plumaje son como los que un artista utilizaría para ilustrar un dibujo animado: estilizados y de alguna manera no muy parecidos a un pájaro real.Fujifilm X-T4 con objetivo Canon 500mm f/4 II. Distancia focal de 500 mm; 1/250 segundos; f/4,5; ISO 400.

La mas impresionante tuvo lugar entre estos dos archibebes oscuros.Nikon D850 con objetivo Nikon 180-400mm f/4 y teleconvertidor 1,4.

Distancia focal de 550 mm; 1/2.500 segundos; f/6,3; ISO 1.600.

Este pinguino lo hizo, con el pico, las patas y las aletas bien colocadas mientras pasaba.

Two Spotted Redshanks Fighting

“Fight” por Erlend Haarberg (Noruega)Ave: Archibebe oscuro, Tringa erythropus.Ubicación: Finnmark, Noruega.Categoría: Comportamiento de Aves.En 2020, la primavera se retrasó en Finnmark y todavía había mucha nieve cuando llegaron las primeras aves migratorias. Como resultado, solo había unos pocos puntos con agua abierta en este río en particular, y muchas aves zancudas se reunieron allí en busca de comida mientras esperaban que la nieve se derritiera en sus zonas de anidación. Pasé varios días en mi escondite y pude presenciar algunos comportamientos interesantes, incluyendo brutales batallas entre machos rivales, quizás alimentadas por la frustración de estar atrapados en la nieve. La más impresionante tuvo lugar entre estos dos archibebes oscuros.Nikon D850 con objetivo Nikon 180-400mm f/4 y teleconvertidor 1,4×. Distancia focal de 550 mm; 1/2.500 segundos; f/6,3; ISO 1.600.

Distancia focal 371 mm; 1/1.600 segundos; f/5,6; ISO 100.

Los buhos se reintroducen cada temporada de cria, con la colaboracion de los propietarios privados.

Articulos relacionados:

Gentoo Penguin in Silhouette Against the Sunset

“Gentoo Dancing at Sunset” por Audrey Wooller (Reino Unido)Ave: Pingüino papúa, Pygoscelis papua.Ubicación: Isla Sea Lion, islas Falkland.Categoría: Mejor Retrato.A la luz del sol del atardecer, este pingüino casi parecía bailar. Me coloqué en el suelo, esperando y deseando que pasara un pingüino adecuado durante los pocos minutos en los que el sol poniente crearía la luz ideal para una silueta. Este pingüino lo hizo, con el pico, las patas y las aletas bien colocadas mientras pasaba. Intencionadamente, subexpuse la imagen ligeramente para realzar los colores de la puesta de sol sobre la silueta del pingüino.Canon EOS-1D X Mark II con objetivo Canon 100-400mm f/4,5- 5,6 II. Distancia focal 371 mm; 1/1.600 segundos; f/5,6; ISO 100.

Manitoba Burrowing Owl Recovery Program

“Manitoba Burrowing Owl Recovery Program” por Walter Potrebka (Canadá)Ave: Tecolote llanero, Athene cunicularia.Ubicación: Manitoba, CanadáCategoría: Premio a la Conservación.Pasé el año 2021 documentando el trabajo del Programa de Recuperación del Tecolote Llanero de Manitoba. Como su nombre indica, el proyecto trabaja para restablecer la población de estos búhos en Manitoba (Canadá). El enfoque implica la reintroducción de parejas de búhos y crías, estudios de búhos silvestres, mejora del hábitat y participación de la comunidad. Los búhos se reintroducen cada temporada de cría, con la colaboración de los propietarios privados. A pesar de estos esfuerzos, en los últimos diez años se han registrado menos de diez parejas de tecolotes llaneros silvestres en Manitoba. Para alegría del equipo, y gracias a un agricultor local, en 2021 se registró un nido silvestre con seis búhos sanos. ¡Fue el primer nido observado desde 2011!Sony A1 con objetivo Sony 70-200mm f/4 G. Distancia focal de 70 mm; 1/80 segundos; f/6,3; ISO 320.