Panoramica de la zona arqueologica de Palenque.
Sigue leyendo para descubrir mas sobre esta fascinante ciudad maya.
Esplendor maya
Bajorrelieve del rey Pakal en Palenque.
Panorámica de la zona arqueológica de Palenque. (Foto:Fotos de stockde Madrugada Verde/Shutterstock)
En un principio, Lakam ha' fue una pequena comunidad agricola.
Pakal mando a construir la mayoria de las grandes estructuras que hoy caracterizan a Palenque.
Templo de las Inscripciones.
Bajorrelieve del rey Pakal en Palenque. (Foto:Fotos de stockde Lukiyanova Natalia frenta/Shutterstock)
A la llegada de los espanoles en el siglo XVI, la zona estaba practicamente deshabitada.
Los choles que habitaban la zona conocian las ruinas comoOtolum, que significa casas fortificadas.
Asi, el fraile tradujo el nombre comoPalenque, del catalanpalenc, que significa fortificacion.
Templo de las Inscripciones. (Foto:Fotos de stockde Maximilian Wenzel/Shutterstock)
Algunos de los elementos son de la imaginacion del artista y no estan en el original.
En el siglo XIX, numerosos exploradores extranjeros visitaron Palenque para intentar desvelar sus secretos.
Uno de ellos fueJean-Frederic Maximilien de Waldeck, un anticuario, cartografo y explorador frances.
Panel de escritura maya en el Templo de las Inscripciones, Palenque, copiado y publicado por Jean-Frédéric Maximilien de Waldeck. Algunos de los elementos son de la imaginación del artista y no están en el original. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
El trabajo de Waldeck ayudo a propagar la idea de que las culturas de Asia y America estaban conectadas.
Fachada este del ala interior del Palacio, Palenque.
Los arqueologos creen que podria tratarse de Tz’akbu Ajaw, esposa del rey Pakal.
Fachada este del ala interior del Palacio, Palenque. Ilustración de “Las antiguas ciudades del Nuevo Mundo: viajes por México y la América Central” (1857 – 1882) de Desiré Charnay. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)
Pero algo esta claro: aun quedan muchos misterios que descubrir en Palenque.
Máscara de jade maya y artefactos funerarios de Kinich Hanab Pakal, gobernante de Palenque, 615-683 d.C. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)