Estos artistas y creadores se reunieron en Zurich durante sus exilios autoimpuestos y pusieron en marcha el dadaismo.
En 1916, el escritor alemanHugo Ballconsiderado el fundador del Dadaabrio elCabaret Voltairecon su pareja y companera dadaistaEmmy Hemmings.
Hay varias explicaciones diferentes sobre como surgio el inusual nombre de este movimiento.
Theo van Doesburg, Dominio público, vía Wikimedia Commons
La version mas popular de la historia encaja bastante bien con la esencia general del dadaismo.
Cualquiera que sea el caso, en realidad no necesitaba tener mucho sentido.
A medida que el dadaismo crecio, se extendio por Europa y Estados Unidos.
Exhibición por la gran inauguración del Cabaret Voltaire (Foto:Autor desconocido[Dominio público])
Au, oi, eh.
No se deben dejar salir demasiadas palabras.
Quiero la palabra donde termina y comienza.
Izquierda: El artista Dadá Hugo Ball recitando poesía fonética en el Cabaret Voltaire (Foto:Autor desconocido[Dominio público]), Derecha: Su primer poema fonético, titulado “Karawane” (Foto:Albrecht Conz en de.wikipedia[Dominio público])
Dada es el corazon de las palabras.
Ball presento el primero y mas conocido de estos, llamado Karawane, en el Cabaret Voltaire en 1916.
Sin embargo, su obra mas famosa es una escultura tituladaCabeza mecanica (El espiritu de nuestro tiempo).
“Retrato de Tristan Tzara” por Robert Delaunay (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])
Sus obras eran mas serias en muchos niveles que las de la mayoria de los demas dadaistas.
Al hacer esto, planteo muchos conceptos que cuestionaban opiniones arraigadas sobre lo que constituye el arte.
Que le paso al Dada?
Jean (Hans) Arp | Rectángulos dispuestos según las leyes del azar, 1917
Dada es anti-Dada fue incluso uno de los mantras mas utilizados por el grupo.
Raoul Hausmann | Cabeza mecánica (El espíritu de nuestro tiempo), 1920
Hannah Höch | Corte con cuchillo de cocina a través de la barriga cervecera de la República de Weimar 1920
“La fuente” por Marcel Duchamp (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])
Artista: Theo van Doesburg (Foto:Wikimedia Commons[Dominio público])