La apoteosis de las artes de Corneille Schutz, en la iglesia de Santo Domingo de Castrojeriz, Espana.

El fragmento robado es el de la esquina inferior izquierda.

Ahora, 42 anos despues, la pieza ha sido recuperada y reunida con la obra completa.

Fragment Stolen by Famous Art Thief at Last Returned to Renaissance Tapestry

“La apoteosis de las artes” de Corneille Schutz, en la iglesia de Santo Domingo de Castrojeriz, España. El fragmento robado es el de la esquina inferior izquierda. (Foto:Wikimedia Commons,CC BY-SA 4.0)

El tapiz en cuestion representa las categorias de las artes en forma alegorica.

Schut realizo la pieza hacia 1654 en Brujas.

El artista era muy amigo de Rubens (su mentor) y Anthony van Dyck incluso dibujo su retrato.

Tapestry Fragment Returned

El fragmento recuperado. (Foto:Arquidiócesis de Burgos)

El angel de la guarda del fragmento desaparecido resulto ser Angel Alcaraz, investigador de la Policia Nacional espanola.

El ano pasado, Alcaraz decidio buscar el tejido perdido.

Se puso en contacto con un antiguo abogado de Van den Berghe, que pudo guiarle hasta la pieza.

Castrojeriz Church

La iglesia de Santo Domingo en Castrojeriz, España. (Photo:Wikimedia Commons,CC BY-SA 2.0)

Asi, el fragmento pudo ser devuelto a la iglesia de Santo Domingo, en la archidiocesis de Burgos.

En cuanto a Van den Berghe, sus decadas de robo de arte terminaron cuando fue capturado en 1982.

Ciertamente, parece haber mantenido un cierto orgullo de sus robos.

Cornelis Schutz by Anthony van Dyck

“Cornelis Schut(z),” por Anthony van Dyck, entre 1628 y 1636. (Foto:Wikimedia Commons, dominio público)

La iglesia de Santo Domingo en Castrojeriz, Espana.

Cuando se recupero, faltaba un fragmento.

Cornelis Schut(z), por Anthony van Dyck, entre 1628 y 1636.