Los pueblos originarios utilizaron estas cuevas como lienzo, dejando tras de si una gran cantidad de arte rupestre.
Pero unnuevo estudioha mostrado como la tecnologia 3D puede ayudar a revelar estos misterios.
Su ubicacion exacta se mantiene en secreto para evitar que sea vandalizada.
Antropomorfo vestido de 1.80 metros de largo (Foto: Stephen Alvarez; ilustración: Jan Simek)
Para empezar, los techos son bajos.
Tan bajos que, cuando Alvarez intento fotografiarlos en 1998, fue imposible conseguir una buena toma.
No pude tomar una imagen interesante de ese techo,compartio.
Stephen Alvarez fotografiando la 19º cueva sin nombre (Foto: Alan Cressler).
No habria forma de que una revista publicara una de esas fotos.
Stephen Alvarez fotografiando la 19o cueva sin nombre (Foto: Alan Cressler).
Tambien era muy dificil, si no es que imposible, ver el arte rupestre.
Figura de serpiente con cabeza redonda y marcas corporales en forma de diamante (Foto: Stephen Alvarez; ilustración: Jan Simek)
Los glifos de barro son marcas hechas en arcilla humeda.
Afortunadamente, en 2017 se desarrollo la tecnologia para superar estos desafios.
De hecho, la 19o cueva sin nombre puede considerarse ahora el mayor deposito de arte rupestre de Norteamerica.
Antropomorfo vestido de 2 metros de largo (Foto: Stephen Alvarez; ilustración: Jan Simek)
Las imagenes incluyen muchas representaciones de figuras humanas vestidas, asi como serpientes.