Quien fue Pieter Bruegel el Viejo?
Sin embargo, a diferencia de sus colegas holandeses, Bruegel no representaba estrictamente temas religiosos.
Y, de manera similar aLos proverbios flamencos,este cuadro esta lleno de simbolismo.
Pieter Bruegel el Viejo, “El combate entre don Carnal y doña Cuaresma” (detalle), 1559 (Foto:Wikiart, dominio público)
A lo largo de la escena se pueden observar varias tradiciones de Carnaval.
En primer plano hay un vendedor de waffles, alimento habitual de Cuaresma en los Paises Bajos.
La posada, situada ante arboles invernales sin hojas, representa el carnaval.
Pieter Bruegel el Viejo, “El pintor y el comprador”, 1565 (Foto:Wikimedia Commonsdomnio público)
Por su parte, la iglesia, con arboles en flor en su patio primaveral, representa la Cuaresma.
Mientras los borrachos salen de la posada, los piadosos encapuchados salen de la iglesia.
Sin embargo, las dos partes se encuentran y se mezclan en el centro del lienzo.
Pieter Bruegel the Elder, “El combate entre don Carnal y doña Cuaresma”, 1559 (Foto:Wikiartdominio público)
Esto culmina en una pelea entre los dos periodos, representados cada uno por ingeniosas personificaciones que parecen enfrentarse.
Detras de el, un hombre vestido de amarillo simbolo cristiano del engano le sigue.
Dona Cuaresma
Bruegel imagino a la Cuaresma como una mujer demacrada y triste.
Un monje y una monja tiran laboriosamente de su carro, y unos ninos obedientes siguen su camino.
Parece que caminan hacia la posada, con el bufon iluminando el camino con una antorcha encendida.
Las poderosas composiciones, brillantemente organizadas y controladas, reflejan un sofisticado diseno artistico.